Obesidad y riesgo cardiovascular: la crisis líder en salud publica de nuestros tiempos.
- Dr. Ricardo Cruz Wellman
- 23 jul 2019
- 1 Min. de lectura
Para el año 2016 a nivel mundial el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas (cifras de Organización Mundial de la Salud).
En Estados Unidos y Mexico las cifras sumadas de sobrepeso y obesidad son alarmantes (66% y 72.5% cifras NHANES y ENSANUT 2016 respectivamente). La obesidad representa un factor de riesgo independiente para enfermedad de las arterias y falla del corazón así como de infartos cerebrales.

El exceso de tejido graso libera ácidos grasos y proteínas llamadas
adipocitocinas las cuales son mediadoras de la disfunción celular arterial y resistencia a la insulina creando un proceso inflamatorio crónico por lipotoxicidad desencadenando enfermedades como hipertensión arterial, arritmias , apnea del sueño, y falla cardiaca. Para nuestro corazón por tanto la sobrecarga metabólica por obesidad es representa una bomba de tiempo para que desarrollemos eventos y de las cosas mas preocupantes es que la mayoría de las escalas de riesgo no incluyen parámetros como el indice de masa corporal para estimar riesgo ( que es el promedio entre tu peso y estatura el cual carece de exactitud ) o la grasa corporal que serian herramientas que aportarían estimaciones mas exactas del proceso inflamatorio que podemos tener de manera persistente y que muchas veces desconocemos.
Persistir en la lucha día a día contra los ambientes obesogenicos (comida chatarra) y sedentarios (la mejora de los hábitos de ejercicio) de nuestros tiempos es una prioridad económica, política y sociocultural que debe prevalecer en nuestras mentes para dejar calidad de vida a las próximas generaciones.
Comments