Cardiología Intervencionista
- Dr. Ricardo Cruz Wellman
- 5 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb 2018
La Cardiología Intervencionista es una sub-especialidad de la cardiología que abarca un conjunto de procedimientos intervencionista quirúrgicos para estudiar la hemodinámica cardiaca y arterial con la finalidad de efectuar un diagnóstico y tratamiento de cardiopatías y arteriopatías. Sin embargo, podemos tener una evaluación hemodinámica con exámenes no invasivos como el ecodoppler y la cintilografía miocárdica, aunque los resultados son menos precisos. El ecodoppler venoso es un ejemplo de un examen no invasivo para estudiar la hemodinámica venosa y no hay examen invasivo que lo pueda sustituir (la flebografía es obsoleta y la pletismografía gaseosa se utiliza para fines de investigación científica).
La Cardiología Intervencionista utiliza el cateterismo, práctica que introduce finos catéteres en las arterias, posibilitando así el diagnóstico por la medición de presiones y gradientes de presión y por introducción de contraste radiológico. También permite tratar estenosis de las válvulas cardíacas, isquemias coronarias por la desobstrucción mecánica del vaso (angioplastia) así como la introducción de prótesis (stent) que impidan la reestenosis e incluso el tratamiento no quirúrgico de algunos aneurismas de la aorta.

Commenti