BAJAR EL COLESTEROL EN SANGRE: UN LABERINTO DE DESINFORMACIÓN
- Dr. Ricardo Cruz Wellman
- 20 feb 2018
- 2 Min. de lectura

Cuando en la actualidad se habla de si debo tomar medicamentos para bajar mi colesterol (Tomando estrictamente valores del llamado colesterol malo o LDL y Apo B, otra fracción lipoproteica que forma parte de los llamados colesteroles malos) pareciera que hasta nuestra comida debería de llevar ingredientes que bajen el llamado colesterol malo causante de infartos, derrames, etc. Pero ¿en realidad bajar el colesterol en la sangre nos disminuirá el riesgo de padecer eventos cardiocirculatorios? La respuesta es sencilla: sí; pero dependerá de cada persona porque a los seres humanos lo que nos hace tan especiales es que cada individuo tiene sus cualidades y defectos, lo que nos hace perfectamente únicos.
En el 2015 las guías de la DGA ( 2015 Dietary Guidelines Advisory Committee) mencionaron que a pesar de que en el 2010 se emitieron recomendaciones con respecto a la cantidad de colesterol al día que debería de consumirse (Menor a 300 mgs/día) no existía evidencia para esa cifra recomendada, por tanto, en las guías 2015-2020 mencionan: ``no existe evidencia suficiente para poner una cifra límite a la cantidad que una persona debe de ingerir diariamente en lo que respecta al colesterol en específico, por tanto no se emite una recomendación en el límite del consumo de colesterol en la dieta´´; sin embargo, si seguimos leyendo de manera adecuada la guía veremos que claramente dice: ``el consumo de colesterol en la dieta debería de limitarse al mínimo posible y lo concluye como un problema de suma importancia´´.
Con seguridad podemos decir que en pacientes con riesgo cardiovascular alto y en los diabéticos, el proceso inflamatorio crónico de éstos los vuelve francos candidatos a mantener cifras estrictas bajas del llamado colesterol malo pero no solo eso sino a disminuir ese estado inflamatorio que ya mencionamos tal y como se presentó en el estudio Júpiter en más de 17,000 sujetos (Estudio realizado con un
tipo estatina para disminuir los eventos cardiocirculatorios a presentarse en el futuro) en los cuales lo importante fue no solo bajar colesterol malo sino las cifras de un reactante de inflamación como lo es la PROTEINA C REACTIVA. Este estudio se detuvo de manera prematura, por la excelente disminución lograda de los eventos cardiocirculatorios en estos sujetos.
Concluimos diciendo entonces que es muy poco probable que todos los pacientes sean candidatos a tomar un medicamento para bajar colesterol solo porque tengan cifras altas, sino porque al individualizar el manejo encontraremos factores de riesgo cardiometabólicos importantes como la edad, la genética, etnia-herencia, obesidad, estilo de vida sedentario, dieta, tabaquismo, hipertensión, diabetes que forman la verdadera odisea inflamatoria en el ser humano y no solo una cifra aislada de una lipoproteína que se suma a este continuum metabólico.

1. Scientific Report of the 2015 Dietary Guidelines Advisory Committee.
2. JUPITER Study Group N Engl J Med 2008; 359:2195-2207.
3. Cholesterol confusion and statin controversy.DuBroff R, de Lorgeril M - World J Cardiol - July 26, 2015; 7 (7); 404-9.
4. Cholesterol drug controversy continues. Mitka M - JAMA - May 21, 2008; 299 (19); 2266.
5. Cardiovascular Nutrition Controversies A C C V O L . 6 9 , NO. 9 , 2 0 1 7 Freeman et al.
MA R C H 7 , 2 0 1 7 : 1 1 7 2 – 8 7
Comments